Shasei. Introducción al haiku

12.00

Descripción

Punto de mira Nº 6

Serie Literatura Nº 3

Primera edición: mayo, 2018

Segunda edición ampliada: abril, 2019

Prólogo: Ruth Rodríguez

Epílogo: Agar Rodríguez

Fotografías interiores y contraportada: Itziar Fernández de la Cruz.

Imagen de cubierta: okalinichenko (Adobe Stock)

Número de páginas: 136

Encuadernación rústica con solapas

Formato: 138*210 mm

D.L.: TO 462-2019

ISBN: 978-84-120087-8-4

ÍNDICE

Prólogo

Sobre este ensayo

Primera Parte: Cuestiones generales

¿Qué es el haiku?

1.- La estructura externa

2.- La esencia del haiku

La toma de conciencia

Los puntos fundamentales resumidos en un ejemplo

Segunda Parte: Las claves del haiku

Sección primera: El momento-haiku

1.- Entorno y contemplación

2.- La sensibilidad y el asombro del niño

3.- El entrenamiento de los sentidos

4.- El aware

5.- El kigo

Sección segunda: Elaboración del haiku

6.- Número de versos y sílabas

7.- Lenguaje sencillo y forma

8.- Rima y figuras literarias

9.- Nai-in ritsu, kire y capacidad de sugerencia

10.- Humildad (extinción del ego) y haimi

El haiku clásico y moderno, un resumen

Tercera parte: Consejos para construir el haiku

Cuarta parte: La mentalidad japonesa

Sintoísmo

Taoísmo

Budismo zen

Quinta parte: Historia, evolución y autores del haiku

1.- Los precedentes

2.- El haikai arcaico (siglos XV-XVI)

3.- El Periodo Edo (1600-1868). El haiku clásico

Matsuo Bashō

Ueshima Onitsura

Chiyo-ni

Yosa Buson

Kobayashi Issa

4.- El haiku moderno (finales s. XIX – actualidad)

Masaoka Shiki

Taneda Santōka

5.- La difusión internacional del haiku

6.- El haiku en España

Sexta parte: Anexos

Vocabulario básico

Bibliografía recomendada

Epílogo

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Shasei. Introducción al haiku”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…