Descripción
Primera edición: febrero, 2018
Imagen de cubierta: Oneinchpunch (Adobe Stock)
Colección Alquisa Nº 30
Número de páginas: 204
Encuadernación rústica con solapas
Tamaño: 14.8*23 cm.
D.L.: TO 796-2017
ISBN: 978-84-947779-1-2
Comentario: Quien bautizó como la edad del pavo ese tiempo perplejo, indeciso, revolucionado, en que los zangolotinos descubren la ternura y el odio y la desazón y la calma de la cama cuando es –y no es– un “pas a deux”, estaba tan estupefacto como los dioses a la hora de subir al cielo hartos de la dieta terrenal. Una dieta, a estas edades, las que describe Vicente Araguas en su nuevo libro de relatos, hecha de pavos trufados. Asunto tan nutritivo como la prosa y el concepto de este autor viajero de una vida intensa que pasó de la adolescencia propia a la ajena enriqueciendo con ellas su narrativa, que aquí se despliega con argumentos de pavo real –a veces–, otras con las maneras del pavo doméstico, el que hace “glo-glo” y espera –inútilmente– el indulto de la presidencia. Vuelve a Lastura Vicente Araguas, luego de aquel fulgurante Nos dio por llorar mientras llovía, y regresa con más poderío si cabe. El que le da la risa, a veces carcajada, de su fondo de armario donde siempre habrá plumas de pavo con que cubrir desnudeces. O tal vez no. A lo mejor conviene mostrarse tal cual, en pelota brava o picada, cubiertas –eso sí– las muchachas con pamelas con que ahuyentar gaviotas agresivas mientras sus madres se disfrazan de enfermeras y las profesoras tirando a “hippies” explican problemas de móviles imposibles para escolares granujientos empeñados en que les crezca un bigote con que cantar rancheras con más propiedad y damas glamurosas que piden no más chistecitos, por favor. Edad del pavo, trufado y muy sabroso, como los relatos de Vicente Araguas, para qué engañarnos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.