Descripción
Colección Alquisa, nº 50
Primera edición: mayo, 2022
© Texto: Ricardo Virtanen
© Foto de Ricardo Virtanen: Leo Cobo
© Imagen de cubierta: C. Castilla (Adobe Stock)
N.º de páginas: 242
Encuadernación rústica con solapas
Formato: 148*230 mm.
Depósito Legal: M-11934-2022
ISBN: 978-84-124925-7-6
Comentario:
La vida del joven Carlo Lee, un concertista de piano en paro de origen ruso, cambia radicalmente cuando una tarde paseando por el parque de El Retiro ocurre un hecho insólito ante sus ojos: en plenos carnavales una estatua se baja del pedestal y se aleja hacia la calle Alcalá, donde se sube a un coche rojo. A partir de entonces la vida del pianista, hijo de un músico de jazz y hermano de un rockero grunge, se transforma sin remedio. Se enamora de una enigmática camarera, pero todo se complica al cruzarse en su vida una banda de traficantes de droga. Ricardo Virtanen, músico y filólogo, nos sumerge en plena década de los noventa en el corazón de Malasaña, en una novela demodé que mezcla varios mundos musicales (clásico, rock y jazz) para conformar un thriller misterioso, narrado bajo el prisma de un intenso monólogo interior.
Ricardo Virtanen, nacido en Madrid, pero de origen finlandés, es profesor, músico, novelista, crítico literario, poeta, aforista y pintor. Estudió guitarra y percusión clásicas en el Conservatorio de Madrid, y las carreras de Filología Inglesa y Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, y Musicología en la Universidad de La Rioja. También es Doctor en Filología Hispánica con la tesis «La experiencia vanguardista de Guillermo de Torre», y ejerce como profesor en un instituto de Madrid, además de ser profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad Complutense de Madrid. En 2018, ganó el Premio de poesía José Luis Hidalgo, y ha publicado más de veinte libros en muy distintos géneros: crítica literaria, cuento, poesía, aforismo, diario y didáctica. Comenzó a tocar la batería a los siete años, y la guitarra a los nueve. Con 17 años, en 1981, empezó tocando jazz en los clubes de Madrid, alternando con música rock, cantautor y bossa-nova. Participó en La Movida madrileña al recaer en 1983 en el mítico Rock-Ola de Madrid, época en la que entró a formar parte de la orquesta de RTVE. A finales de década de los ochenta formó parte de la banda rockabilly Lobos Negros, con los que ha grabado decenas de discos, y ha hecho giras por todo el mundo. Como pintor ha realizado numerosas exposiciones nacionales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.