Altair

10.00

CARMEN RUTH BOILLOS

Antología poética bilingüe castellano/catalán ( 2008-2014)

16 disponibles

SKU: altair Categoría: Etiquetas: , , ,

Descripción

Primera edición: mayo, 2016

Prólogo: Luz Cassino

Traducción: Josep Micó Conejero

Fotografía de solapa: Alicia Marina Rosa

Imagen de cubierta: Laura López Montejo

Ilustraciones: Ismael Boillos

Número de páginas: 66

Dimensiones: 15×21 cm.

Encuadernación rústica con solapas

D.L.: TO-64-2016

ISBN: 978-84-945388-9-6

Comentario: “Aquella joven que ganaba premios con los primeros poemas que aparecen en esta antología, ha crecido, y sus pasos se advierten en la voz y en la mirada de los versos más recientes. Ahora la que escribe es una mujer que no ha perdido, y lo agradecemos, la terneza ni el asombro, pero ha ganado en aplomo y sabiduría. Altair no es un recorrido por siete años cronológicos de su vida y de su obra, sino que es un compartir su crecimiento, y no lo oculta, lo dicen sus versos, que transmiten esa nostalgia por lo que indefectiblemente se deja. “Y a la orilla de este arroyo / siento escaparse entre mis dedos / los sueños de juventud / las primitivas utopías/ (…) Tiempos en que pintaba / en lienzos de aire / y vendía en el desierto / rayos de sol y guantes”. Y es el abismo ante lo nuevo, lo que vendrá y es aún desconocido y por ello tan ansiado, lo que remite al inicio. “Quiero volver al principio. / Ser tu tinaja, tu porta-dora / ser tu corazón y tú mi escudo / ser tu amada y tú mi dueño / que tú seas mi Dios y yo tu pueblo”. Carmen Ruth nos plantea Altair como una búsqueda y nos lo advierte desde la cita inicial de Hermann Hesse: “He sido un hombre que busca y aún lo sigo siendo, pero ya no busco en las estrellas y en los libros sino en las enseñanzas de mi sangre”. Es además queja y es ternura que se alternan como el yin y el yang, como Eros y Thanatos, dos caras de una misma moneda. Y si Eros, el Dios griego del amor sexual, trae equilibrio al caos y permite que la vida se desarrolle, le corresponde a Thanatos, su opuesto, el Dios de la muerte, arrancar de cuajo toda esperanza. “Ya no reconozco tu voz, / tu huella borró el camino, / se apagó la luz de tu mirada, / solo me acaricia el olvido”. La poesía nos provoca y nos evoca, es encuentro y es reencuentro, entonces ¿cómo inmunizarnos ante la metáfora, ante la voz poética que nos traspasa? Altair alude a las tres heridas de las que hablaba Miguel Hernández, porque las atrapa y las condensa, la del amor, la de la muerte y la de la vida, tan presentes en esta antología como la denuncia de las injusticias sociales, la indignación, el temor al rechazo, a la humillación, al abandono, el valor de las palabras, la vergüenza y el desacato ante una realidad anunciada “Se busca líder con ideas y conocimientos básicos de primeros auxilios sociales”. De todos los temas y recursos que utiliza Carmen Ruth para desnudarse en verso, rescato y destaco la palabra que una y otra vez regresa, obsesionada, como herramienta, como arma, como refugio, como juego. Y aunque subyace en la obra, como un péndulo, el temor a la vida, a la verdad, a la realidad, es su enorme valentía de enfrentarse al dolor de amar y transitar el vacío, ese conjuro ante la soledad,  lo que nos transporta a la totalidad, a la integración, a la madurez, a la congoja de ser y de crecer en la necesidad de aferrarse a las utopías”. Luz Cassino (fragmento del prólogo)

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Altair”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te recomendamos…