LUZ PICHEL
Nace en 1947 en Alén, Lalín, Pontevedra, España. Es filóloga, catedrática de Lengua y Literatura españolas. Vive entre Madrid y Galicia. Durante los primeros años en Madrid se centra en su actividad como docente. Fue profesora, entre otros, en los Institutos de Enseñanza Secundaria Herrera Oria, Vega del Jarama y Ágora (Alcobendas), donde se prejubiló en 2007. Su primera publicación es El pájaro mudo, en 1990, un poemario que supondría su única obra durante más de diez años. Entre 2002 y 2009 compagina su labor como docente con la dirección, junto a Guadalupe Grande, del Centro de Estudios de la Poesía, de la Universidad Popular “José Hierro” de San Sebastián de los Reyes. En 2004 la actividad como escritora vuelve a primer término, cuando gana el prestigioso Premio Internacional de Poesía Juan Ramón Jiménez en su edición número veinticuatro, con su obra La marca de los potros. Ese mismo año la Universidad Popular de San Sebastián de los Reyes reedita su primera obra, ampliada con tres inéditos (“Ángulo de la niebla”, “Cartas de la mujer insomne” y “Hablo con quien quiero”) bajo el título El pájaro mudo y otros poemas. En 2006 gana el Premio Esquío de poesía en lengua gallega. La obra premiada es Casa pechada. Es esta su primera obra escrita en gallego, su lengua de nacimiento. En 2013 se publica una personal reescritura de esa obra en castrapo, lengua de frontera y de contacto entre castellano y galego, con el título de Cativa en su lughar. Su última obra publicada es Tra(n)shumancias. En Lastura ha participado en el libro colectivo Filografías.